A su vez, el camionero advirtió que desde su sector “se están haciendo todas las actuaciones correspondientes, en permanente contacto a nivel nacional”. “Seguramente en breve tendremos noticias ya que las cuentas están a la vista y evidentemente no cierran”, señaló.
Luego, Reynoso se explayó sobre lo que consideró una elección no representativa y cargada de irregularidades.
Según el camionero, los gremialistas organizadores del plenario “actuaron con la impunidad de un grupo de barras bravas, impidiendo el trabajo de una escribana, con irregularidades en las notificaciones y acreditaciones, en lo que se tornó en una elección oscura, con connivencia del presunto normalizador, Horacio Otero”. “Nunca hubo voluntad de integración de todos los sectores, como afirmó el titular de ATSA, Nicolás De la Fuente. Todo lo contrario, por eso nos retiramos cuando nos proscribieron”, aseguró.
En este punto, el gremialista cargó contra De la Fuente a quien acusó de “mentir descaradamente” sobre la incorporación al plenario del sector que lidera Reynoso ya que “impidieron su participación y la posibilidad de poder candidatearse”. “Es penoso que no se hayan animado a realizar una elección libre, donde puedan participar todos aquellos que tengan la intención de liderar la CGT y someterse a votación para que la dirigencia surja del consenso de las mayorías”, dijo Reynoso.
El camionero señaló que de los 38 gremios que estaban acreditados para participar del plenario, “el triunvirato electo sólo contó con el acompañamiento de 18 sindicatos”. “Evidentemente las cuentas no cierran y están a la vista”, reiteró.