Redacción de RiojaLibre
Este es el tuit con el que sorprendió esta mañana Julio Martínez:
Cuesta creer que Mashasha insista con recordar su paso por el Ministerio de Defensa de la Nación, teniendo en cuenta que sus dos años en la Cartera Nacional están asociados casi exclusivamente a la responsabilidad en el hundimiento del Submarino ARA San Juan.
En el inconsciente colectivo, Julio Martínez Ministro de Defensa es sinónimo de ARA San Juan.
Un ex Ministro de Defensa que, inexplicablemente, calla
En Noviembre de 2017 desapareció el Submarino ARA San Juan. Murieron 44 héroes argentinos que pagaron el precio de la inoperancia en el Ministerio de Defensa. Tras un año de búsqueda, el sábado apareció el Submarino. Julio Martínez fue Ministro de Defensa hasta el 14 de Julio de ese año, y desobedeció un informe en Febrero que alertaba sobre las irregularidades en el Sumbarino. ¿Por qué Mashasha NO habla? ¿Por qué NO da explicaciones?Read Time:3 Minute, 9 Second
Redacción de RiojaLibre
La jueza de la causa, Marta Yañez, tiene acreditado que desde el 15 de Febrero de 2017, a las 14:15 el Ministerio de Defensa -por entonces a cargo de Julio Martínez- estaba en conocimiento de que el submarino ARA San Juan tenía «limitaciones» de navegación y que debía ingresar a reparación.
En abril de este año, la Comisión bicameral que investiga la desaparición, decidió citar a los Ministros de Defensa que tuvieron relación con la reparación del submarino -Julio Martínez y Nilda Garré-, escenario de la peor tragedia de la Armada Argentina en tiempos de paz.
Por influencias de poder, esa citación se dilató, y por ahora Julio Martínez no enfrentó a la Bicameral. Pero luego del hallazgo del Submarino el último sábado, Mashasha no podrá estirar más su mutismo: más temprano que tarde deberá dar las explicaciones pertinentes ante la Bicameral. La pregunta que se hacen todos es ‘¿por qué no dio lugar al informe que alertaba sobre las irregularidades en el Submarino?’
“Todo a lo que hace al mantenimiento del submarino, a todas las recomendaciones que se efectuaron en su momento por la inspección general de la Armada, si se hicieron, si no se hicieron, todo eso cae preferentemente en el período de ejercicio del cargo del ex ministro Julio Martínez y no del actual ministro Oscar Aguad”, fue el argumento con el que se citó a Julio Martínez a comparecer ante la Bicameral..
Asimismo afirmaron que “muchas de esas medidas recomendadas debería haberlas gestionado el entonces Ministro Martínez, queremos saber qué medidas adoptó, qué seguimiento hizo de ese tema”.
Ahora bien, más allá de las explicaciones técnicas que el actual Senador riojano deba dar ante la Bicameral, llama poderosamente la atención que el ex Ministro de Defensa NUNCA se haya referido al ARA San Juan. Desde el momento que desapareció, Mashasha optó por el mutismo: ni un mensaje de aliento durante la búsqueda, ni una declaración solidaria con los familiares ante la peor noticia, y ni un comentario luego de que se encontrara al Submarino el último sábado.
¿Acaso Julio Martínez se olvida que fue Ministro de Defensa? ¿Por qué calla? ¿Qué está ocultando? ¿Qué tiene miedo de decir?
Informe ignorado: En febrero de 2017 había alerta sobre las irregularidades del submarino
Expresa el documento que la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, ya tiene acreditado… «desde el 15 de febrero de 2017, a las 14:15, el ministerio de Defensa, por entonces a cargo del ingeniero Julio Martínez, estaba en conocimiento de que el submarino ARA San Juan tenía limitaciones de navegación y que debería ingresar a dique seco para reparar los inconvenientes de navegabilidad que presentaba”.
La documentación, desconocida hasta ahora, fue aportada a la causa en las últimas horas. Por esa razón, el pasado lunes 16 de abril el Ministro de Defensa, Oscar Aguad, fue interrogado sobre el tema en la Comisión Bicameral que investiga la desaparición y búsqueda del buque el 15 de noviembre de 2017. El funcionario negó conocer la existencia de esa auditoría.
La jueza Yáñez, y gracias al impulso que viene realizando la querella a cargo de Luis Tagliapietra, padre de Alejandro, uno de los tripulantes desaparecidos, también tiene acreditado que «los desvíos/anomalías detectadas» en la inspección realizada entre el 7 y el 11 de noviembre de 2016, seguían vigentes, y aún así, el submarino realizó dos patrullas para «control de mar».
En ambas operaciones, el ARA San Juan sufrió desperfectos similares mientras navegaba, como el ingreso de agua de mar a través del sistema snorkel y hasta un principio de incendio y cortocircuito en las baterías antes de perder contacto para siempre.
La Justicia investiga las causas y las responsabilidades de la peor tragedia de la Armada Argentina en tiempos de paz.