Los adultos mayores tuvieron un alza en sus ingresos desde mayo de 2015 a diciembre último, a través de la movilidad jubilatoria –la cual fue modificada por Cambiemos a fines de 2017– del 143,6 por ciento. Pero ese aumento estuvo lejos del 269,3 por ciento en que se encareció la canasta básica y del 235,0 por ciento de incremento promedio en medicamentos. Estos últimos son una parte esencial y creciente en la canasta de esos hogares. Los jubilados requieren una verdadera reparación tras tres años de destrucción histórica de su poder de compra.
Jubilados
«No está previsto un Bono de fin de año»
Así dijo hoy el titular de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, durante el informe presentado ante la Comisión Bicameral Parlamentaria de Control de Fondos de la Seguridad Social. “A mí me encantaría que la jubilación mínima sea mucho mayor pero la realidad es que tenemos dinero finito que no nos alcanza para todos”, agregó Basavilbaso.
Reforma Previsional: Sahad, Olivares y Molina a favor
El Gobierno Nacional confirmó que NO habrá Bono de fin de año para los Jubilados. De esa manera, este año, los abuelos perderán casi 20 puntos su poder adquisitivo por la inflación, que cerrará en al menos 45%. Recordamos que a finales del año pasado, Cambiemos hizo ley la Reforma Previsional, asegurando que con la ‘nueva tabla’ los Jubilados se beneficiarían. Otra MENTIRA más del Macrismo!!!
Jubilados y Pensionados perderán el Beneficio
Las malas noticias para las clases y/o sectores más vulnerables no dejan de llegar. A partir de octubre a 140.000 jubilados se les suspenderá el aumento por la reparación histórica. Son los que están cobrando una mejora anticipada y aún no aceptaron la propuesta en la web de las ANSES, cuyo límite era el 31 de agosto, o desistieron del juicio por reajuste de las haberes.
Ajuste brutal del Macrismo: «mirá como nos mintieron»
El Diputado Nacional Luis Beder Herrera alertó sobre el nuevo alcance del brutal ajuste que ejecuta el Gobierno Nacional. En los próximos meses se debe definir la reforma estructural al sistema previsional y los «moderados» ya acumulan una baja con la renuncia de su representante en el Ministerio de Trabajo y su reemplazo por un hombre del ala dura.
Terrible pérdida de poder adquisitivo de los Jubilados
El haber mínimo pasará a $ 8.637,10. Es la tercera suba del año y acumulará un 19,2%. Eso significa que, al cabo de los primeros 9 meses, las jubilaciones y demás prestaciones sociales van a tener una pérdida de más de 5 puntos con relación a la suba promedio de los precios. Al cabo de los primeros 9 meses, las jubilaciones y demás prestaciones sociales tendrán una pérdida de más de 5 puntos con relación a la suba promedio de los precios.
#MartínezesMacri El FMI impone nuevos recortes
La información la dio a conocer el Diario Clarín. «Tijeras. Sin documento formal, el Gobierno comenzó a tantear una fórmula para desindexar las jubilaciones, uno de los mayores rubros del gasto público. Se relanzan las negociaciones por el Presupuesto», anticipó el matutino porteño. Se trata de una nueva embestida contra las clases más vulnerables por parte del Gobierno Nacional.
Tremenda pérdida del poder adquisitivo
La inflación le gana al incremento de haberes: ese es el gran problema que tiene la Argentina de Macri, que hace crecer la pobreza. Con el segundo incremento de la nueva ley de movilidad, los haberes subirán 11,7 por ciento en el primer semestre, contra un IPC en torno del 15 en el Semestre y del 30% en el año. Fuerte pérdida respecto de la fórmula de actualización anterior. Macri ahora les apunta a los docentes.
«Lo único que queremos es cobrar la jubilación»
Durante la visita de Macri a La Rioja un grupo de Jubilados intentó acercarse al Presidente, pero su seguridad lo impidió violentamente. Uno de los jubilados de la ex EPELAR, Energia y Agua de la Provincia, explicó que reclaman que hace dos años no cobran su sueldo de Anses.“Nosotros no fuimos mandados por nadie solo queríamos explicarle la situación», dijo.
El Gobierno impulsará una reforma de la edad jubilatoria
Cada vez son mayores las pruebas que indican que tras las elecciones, el Gobierno macrista ajustará aún más el gasto público. En ese sentido, el director de ANSES, Emilio Basavilbaso, afirmó que «lo ideal es que el sistema sea por edad voluntaria». Estudian que los hombres se jubilen a los 67 y las mujeres a los 63. ¿Estás de acuerdo?