Sin aparato provincial ni municipal, en su primera elección el frente Hay Futuro logró casi 14 mil votos y le sirvió para preparar el terreno con el objetivo de disputar el liderazgo en el arco opositor de cara al 2023 electoral con radicalismo golpeado.
El peronismo disidente de la Capital se consolidó como la segunda fuerza del arco opositor tras cosechar casi 14 mil votos con su frente Hay Futuro con Felipe Alvarez a la cabeza de lista. Un dato para tener en cuenta: en el Interior todos los Intendentes ganaron la elección, los oficialismos municipales vencieron en todos lados, menos en Capital. Inés Brizuela y Doria fue la única Jefa Comunal derrotada en el Comicio del Domingo.
El diputado provincial electo compitió contra los dos aparatos políticos de la Casa de las Tejas por el gobierno provincial y el Palacio Ramírez de Velasco en manos del radicalismo.
Si bien el fenómeno de Javier Milei golpeó a todos los sectores de la oposición riojana sacándole votos, algo que ocurrió en prácticamente todos los distritos del país donde los libertarios llevaron candidatos, Alvarez logró obtener una banca en la Legislatura riojana y consolidarse como una de las dos grandes opciones opositora en el principal departamento de la Capital ya pensando en 2023.
Alvarez fue respaldado en estos comicios por unos de los grandes referentes del arco opositor a nivel nacional, hablamos de Horacio Rodriguez Larreta, y todo indica que esta alianza buscará fortalecerse con miras a la próxima contienda electoral en dos años.
Tras los resultados del Domingo, el Frente que lidera Felipe ´Álvarez junto a la Senadora Clara Vega tiene cargos de mayor jerarquía que la UCR:
Senadores: Clara Vega y Julio Martínez (UCR)
Diputados Nacionales: Felipe ´Álvarez, y la UCR no tiene representación.
Diputados Provinciales: Nadina Reynoso (Felipe), y la UCR Gustavo Galván.