Redacción de RiojaLibre
El Programa acompañar es un programa creado por la Secretaría de la Mujer y diversidades para aquellas víctimas de situaciones de violencia de género. Florencia aclaró que “no solo es un acompañamiento financiero, sino también un acompañamiento psicológico, un sostén para la víctima o posible víctima, también acompañamos a tomar el coraje para que puedan denunciar”.
Resaltó que cuando hablamos de violencia en razón de género no es solo la violencia física, es mucho más complejo; “podemos estar siendo vulneradas en nuestro barrio, en nuestro ámbito laboral, podemos estar recibiendo violencia psicológica, podemos estar viviendo violencia patrimonial cuando mi conviviente rompe mi patrimonio o no me pasa la Litis”.
Asimismo aclaró que no es un programa destinado exclusivamente a la mujer, sino a toda persona que siente vulnerado su género.
“Las inscripciones se continúan haciendo, hemos hecho más de un mes de abordaje territorial desde la Secretaría de la Mujer y la Diversidad; estamos superando las 2.000 inscripciones”, informó en la ocasión.
También comentó que lo que predomina es la violencia doméstica, un amplio porcentaje de las mujeres entrevistadas han respondido que fueron amenazadas de muerte, esto habla de la naturalización de la violencia de género que hay en la sociedad.
“Estos 2.000 inscriptos se suben a un sistema que hace su propia evaluación, que coteja datos con otros programas, y allí se aprueba o no el acompañamiento financiero; a quienes quedan en el programa se los notifica por mensaje o llamado”
, añadió.
Finalmente recordó que la AUH no es incompartible con este programa, pero si la persona tiene un trabajo en blanco no se puede acceder al acompañamiento financiero, “el ingreso percibido es un salario mínimo, y el programa se empieza a cobrar 60 días hábiles después de la carga de los datos”, culminó.
Las frases más importantes de Florencia Dalmaso, titular de protección integral de la mujer, en #DespiertaProvincia:
- “El Programa acompañar es un programa creado por la Secretaría de la Mujer y diversidades que han atravesado situaciones de violencia de género”
- “No solo es un acompañamiento financiero, sino también un acompañamiento psicológico, un sostén para la víctima o posible víctima, también acompañamos a tomar el coraje para que puedan denunciar”
- “Cuando hablamos de violencia en razón de género no es solo la violencia física, es mucho más complejo; podemos estar siendo vulneradas en nuestro Barrios, en nuestro ámbito laboral, podemos estar recibiendo violencia psicológica, podemos estar viviendo violencia patrimonial cuando mi conviviente rompe mi patrimonio o no me pasa la Litis”
- “No es un programa destinado exclusivamente a la mujer, sino a toda persona que siente vulnerado su género”
- “Las inscripciones se continúan haciendo, hemos hecho más de un mes de abordaje territorial desde la Secretaría de la Mujer y la Diversidad; estamos superando las 2.000 inscripciones”
- “Lo que predomina es la violencia doméstica, un amplio porcentaje de las mujeres entrevistadas han respondido que fueron amenazadas de muerte, esto habla de la naturalización de la violencia de género que hay en la sociedad”
- “Estos 2.000 inscriptos se suben a un sistema que hace su propia evaluación, que coteja datos con otros programas, y allí se aprueba o no el acompañamiento financiero; a quienes quedan en el programa se los notifica por mensaje o llamado”
- “La AUH no es incompartible con este programa, pero si tenés un trabajo en blanco no se puede acceder al acompañamiento financiero”
- “El ingreso percibido es un salario mínimo, y el programa se empieza a cobrar 60 días hábiles después de la carga de los datos”