El representante de la Cámara Empresarial Crescencio Bottigieri afirmó que “las ventas en el comercio en general ha caído mucho, el impacto es tremendo, en cuanto a la construcción es un poco más sensible, porque es una de las primeros rubros que se paran cuando hay crisis es la construcción”. Comentó el trabajo y el objetivo que tiene la conformación de la entidad «nos unimos con el fin de trabajar de forma mancomunada con el Gobierno y el Municipio a fines de lograr una especie de blindaje económico de la Provincia para que los pocos recursos que ingresan traten de mantenerse el mayor tiempo posible antes de que sean absorbidos por comercios que no sean de origen riojano».
Además el representante del comercio de la construcción dijo que “la obra pública disminuyo en comparación con años anteriores, el tema de inmobiliaria también, la caída ha sido muy dura, lo que sería un logro mantener nuestra plaza de empleados, lo que va a generar el blindaje es repotenciar nuestros comercios y empezar a tomar a la gente que ha quedado desempleada, ese será el beneficio para la familia riojana, en este tiempo se frenó todo el movimiento empresarial donde se genera empleo genuino, hay bastante desempleo en este último tiempo, lo que buscamos es frenar esa situación y con esto ya sería un logro”.
Mauro Castaño representante de la empresas de librería y Equipamiento de oficinas sostuvo que “la crisis es galopante, y esa gente que nosotros dejamos afuera la tiene que absorber el gobierno, a lo que estamos apuntando es a tratar de crecer, de invertir en la provincia para generar más empleo genuino de un modo altruista, lo que beneficiará al gobierno es sacándole el peso al gobierno de hacerse cargo de ese desocupado”.
Además Castaño agregó que “lo importante de todo lo que queremos hacer se centra en el blindaje, blindar nuestra economía de la crisis que se vive, que los recursos que llegan a la provincia no se vayan sin antes tributar y que se genere un valor agregado”.
El presidente de la Cámara de Farmacias Marcelo Navarro explicó que la sustentabilidad se logrará cuando lo que se consuma se produzca en suelo riojano, permitiendo incrementar la demanda a nivel local generando un futuro promisorio para la familia riojana “lo que se busca es que lo que se consuma se produzca en suelo riojano, tenemos que trabajar por incrementar las oportunidades para nuestros hijos, como empresarios debemos pensar a futuro, en lo que se viene, en La Rioja que les dejaremos a nuestros nietos”.
LA CÁMARA EMPRESARIA RIOJANA BUSCA FORTALECER LA SUSTENTABILIDAD LOCAL
Mediante un proyecto de Ley Provincial el ente que nuclea a más de 40 empresas riojanas, está trabajando con diferentes entidades del estado para la implementación de políticas públicas para lograr sustentabilidad comercial y generación de empleo genuino.
Esta iniciativa que se está trabajando para el beneficio de la economía riojana fue presentada por los representantes de la Cámara Empresaria Riojana, Cr.Marcelo Navarro y Ing. Crescencio Bottiglieri quien comentó en la oportunidad que esta medida se sustenta en la situación crítica que está viviendo el sector empresarial.
Explicando la medida puntualizó que “el objetivo es entablar una relación con el gobierno, donde ya hemos tenido reunión con diversas autoridades, la idea es que los productos que se comercialicen y se produzcan en La Rioja se puedan proveer por empresas riojanas”, además aseguró que esto generará que las empresas se fortalezcan, generando fuentes de trabajo ya que el año pasado se perdieron 1400 puestos y hay 3000 puestos con el repro (Programa de Recuperación Productiva).
Navarro explicó que la sustentabilidad se logrará cuando lo que se consuma y se produzca en suelo riojano, permitiendo incrementar la demanda a nivel local generando un futuro promisorio para la familia riojana “tenemos que trabajar por incrementar las oportunidades para nuestros hijos, como empresarios debemos pensar a futuro, en lo que se viene, en La Rioja que les dejaremos a nuestros nietos”. Y recalcó que de esta forma se van a conformar trabajos genuinos para los futuros hijos que habiten la ciudad de La Rioja.
El tesorero de la entidad, Crescencio Bottiglieri afirmó que otro de los puntos de la propuesta es crear una comisión que esté integrada por gente del sector empresarial y por representantes del estado donde este funciones como un ente de contralor y de gestor de soluciones.
“Es primordial trabajar articuladamente con el Estado porque tenemos empresas debilitadas y de esta forma se fortalecerá las empresas riojanas donde se van a generar puestos de trabajo, la idea es que los recursos queden circulando en la provincia, las empresas deber trabajar con el sector público para poder ser sustentable”, dijo el empresario y agregó que en el caso que de que haya empresas con convenios unilaterales que vendan en otras provincias, estas empresas tendrán más competitividad y los recursos que tengan quedarán en la provincia.
Por ultimo informó que la Cámara Empresaria Riojana, está constituida por cuarenta empresas que lo nuclean en diferentes rubros, automotores, construcción, farmacias, inmobiliarios, ganadería, electricidad, supermercados, e invitó a los demás representante de los sectores a sumarse a dicha institución.