Aparecen: , ,

«Se las va a explorar para ver cuáles empresas pueden empezar a trabajar en ellas, respetando nuestras distintas políticas”

A través de diversos estudios realizados desde la Secretaría en Minería, se determinó que la provincia cuenta con 23 zonas para el desarrollo de proyectos mineros que involucren al litio. El gobernador Ricardo Quintela encabezó el pasado sábado el acto central y desfile cívico militar por el aniversario N°432 de la Ciudad de La Rioja. Allí destacó cuáles serán los ejes de su gestión y entre ellos apuntó que uno central es el desarrollo de la minería, más precisamente el litio.

Read Time:3 Minute, 32 Second

Según información de la Secretaría de Minería de la Nación, en el país actualmente existen 38 proyectos mineros que tienen al litio como mineral principal: 17 en la provincia de Salta, 14 en Catamarca, 5 en Jujuy, 1 en San Juan y 1 que comparten Catamarca y Salta (Sal de oro, ubicado en la parte norte del salar del Hombre Muerto).

Ivana Guardia, Secretaria en minería, explicó que a partir de la ley 10.608 que declara al litio como “recurso estratégico”, reglamentada a principios de este año, se realizaron distintos estudios geológicos donde se determinó que en la provincia existen 23 zonas con posible desarrollo del litio: “Estas zonas están enumeradas, no son específicas, y se las va a designar para ver cuáles empresas pueden empezar a trabajar en ellas, respetando nuestras distintas políticas”.

Cuando se encuentran zonas donde las empresas pueden trabajar el litio, se realizan distintos estudios donde intervienen laboratorios y distintas áreas del Estado; la funcionaria explicó que las empresas que trabajan con estos recursos piden muchos requisitos formales y documentación para poder trabajar en los lugares: “Nosotros estamos cumpliendo a rajatabla todos los pasos”.

En cuanto a la repartición de las ganancias que producirá el litio, explicó que se determina en porcentaje, “es un trabajo que realiza una empresa estatal y se exige un porcentaje para la provincia de todo el recurso que se extraerá”.

“Lo que se viene viendo es que el litio va muy acompañado del turismo. Van creciendo de la mano y van trabajando en conjunto”, indicó, y agregó que: “Los lugares donde se viene desarrollando son inhóspitos que solamente se pueden desarrollar a través del turismo y la minería. Nuestra política también está apuntada al turismo y se trabaja en conjunto”.

QUINTELA RATIFICÓ APUESTA DE LA RIOJA AL LITIO: «EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN»

Indicó que ese será uno de los ejes de desarrollo de su segundo mandato como gobernador. «Nuestra provincia lo tiene en cantidad y calidad», destacó Quintela y se esperanzó no solo de explotarlo sino avanzar en la industrialización del mineral.

El gobernador Ricardo Quintela encabezó el pasado sábado el acto central y desfile cívico militar por el aniversario N°432 de la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja, que tuvo lugar en la avenida Los Cactus del Parque de la Ciudad.

Luego de la invocación religiosa a cargo del padre Mauricio Giménez, el gobernador brindó su discurso a todos los riojanos presentes y a aquellos que lo seguían por los medios públicos, y destacó cuales serán los ejes de su gestión y entre ellos apuntó que uno central es el desarrollo de la minería, más precisamente el litio.

Recordemos que de la mano del aumento de la demanda mundial de litio como un elemento clave en la transición energética, creció el interés de empresas mineras por explotar este mineral presente en según diversos estudios en La Rioja, pero la provincia ya advirtió que será socia en cualquier desarrollo realizado en nuestro territorio.

Actualmente hay 38 proyectos mineros en el país que tienen al litio como mineral principal: 17 en la provincia de Salta, 14 en Catamarca, 5 en Jujuy, 1 en San Juan y 1 que comparten Catamarca y Salta (Sal de oro, ubicado en la parte norte del salar del Hombre Muerto), según información de la Secretaría de Minería de la Nación.

Sin embargo, La Rioja entró al mapa del litio y desde el gobierno provincial consideran que generaría fuertes ingresos en dólares y además confía incluso en avanzar con una industrialización del mineral, por ejemplo con fábricas de baterias de litio, lo que generaría fuentes de trabajo genuino.

En esa línea se expresó Quintela sin medias tintas, al advertir que «queremos asentarnos para el desarrollo de nuestra provincia el cateo, exploración y explotación, de ser factible, con capitales argentinos y del sector público, mancomunadamente unidos, para que acá podemos desarrollar algo que es demandado por el mundo entero, que es el litio».

«El litio es un mineral que tiene un potencial enorme y nuestra provincia lo tiene en cantidad y calidad, que va a permitir no solo explotarlo sino también agregarle valor, que significa la industrialización del mismo con la generación de fuentes de trabajo y riqueza que eso implica”.

0 1
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

"Mi idea era ser candidato, pero Sergio (Massa) me pidió que prioricemos la Unidad en el Frente de Todos"

El Ministro de Transporte habló con #DespiertaProvincia tras su reunión con el Ministro de Economía de la Nación. Aseguró que "yo estoy convencido de que el candidato a Presidente tiene que ser Sergio", y sobre las elecciones en La Rioja, contó que "Sergio nos pidió que garanticemos la Unidad del Frente de Todos". "Con esto queda descartado la posibilidad de salir por afuera con una lista propia del Frente Renovador en La Rioja, nos vamos a mantener dentro del esquema del Frente de Todos", aseveró.