Aparecen: ,

«Los pacientes siempre tienen que tener la certeza de que serán atendidos, ellos no pueden abandonar el paciente»

La dura crítica fue de la titular de APOS, Claudia Ortiz, contra los prestadores que amenazan con cortar el servicio pese a que la obra social dice haber acordado un 40% de aumento para lo que resta de 2022: «no vamos a permitir que nos extorsionen».

Read Time:1 Minute, 46 Second

Claudia Ortiz, máxima autoridad de APOS, salió con los tapones de punta contra los prestadores del servicio de diálisis que amenazan con cortar la atención si no se accede a sus exigencias de aumento.

Al respecto, la funcionaria indicó que «nos sorprendió la actitud corporativa de los centros. Negociamos un 40% de aumento, antes no se pagaba la diálisis en la internación y otras cuestiones que ellos nos plantearon, ahora sí se les paga. Era un 40% de aumento en dos cuotas y ellos nos pidieron que una de las partes del aumento fuera retroactivo y se hizo eso».

Pero Ortíz fue más allá y recalcó que «después que se firmó el aumento salen con este nuevo reclamo. La realidad es que no pueden manejarse de esta manera» y avisó que «no podemos permitir que tengan de rehenes a los pacientes» ni que tampoco se dejarán «extorsionar».

«La obra social pagaba 3.600 pesos por diálisis al comenzar la gestión y hoy estamos pagando 10 mil pesos y la de internación 12 mil pesos por diálisis. Ellos siempre mencionan los insumos en dólares. Los insumos aumentaron su costo pero tampoco tan alto como ellos plantean».

DEBERÁN CUMPLIR EL COMPROMISO

«Hasta el 31 de diciembre tendrán que brindar el servicio y estamos trabajando una alternativa para que los pacientes sean atendidos en sus lugares de origen», indicó Ortíz en lo que será un golpe para el sector de diálisis en Capital.

Y luego indicó que APOS buscará evitar ser dependientes de estos prestadores. «Estamos hablando en el Hospital y con otros efectores privados para brindar el servicio, y estamos avanzando en la descentralización en el interior. Vamos a firmar con Chepes, Aimogasta y Chilecito. Esto ya se venía trabajando desde antes del conflicto».

Finalmente, la funcionaria indicó que «los pacientes siempre tienen que tener la certeza de que serán atendidos, ellos no pueden abandonar el paciente. Y estamos trabajando porque si alguno de los centros no quiere trabajar más con nosotros que lo haga. No podemos permitir que nos extorsionen, tengo que ser responsable con los recursos que tenemos en la obra social».

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

El titular de AMP aseguró que "casi no hubo un mes sin aumento salarial"

El titular de AMP indicó que el sector docente «casi no tuvo mes sin aumento salarial» y dijo que el gobierno siempre «respondió» a sus pedidos. Ratificó la solicitud de $15.000 por cargo para el último trimestre del año y rechazó discutir ahora la paritaria 2023.