Redacción de RiojaLibre

Algunas de las notas más destacadas del año de Alcira Brizuela en RL:
«Los primeros meses del 2023 lo estaremos incorporando»
hace 2 meses

Lo informó la Secretaria de Transporte y Movilidad, Alcira Brizuela en Medios Provincia. Además se refirió al inminente aumento en la tarifa de RojaBus, remarcando que si bien CABA y el AMBA incrementaron un 40%, en La Rioja se analiza entre el 20 y 25%. Será para los primeros días de noviembre
En primera instancia Brizuela habló de la incorporación del monopatín y la bicicleta eléctrica en La Rioja y dijo que tiene que ver con «el cuidado del medio ambiente, creemos que para los primeros meses del año que viene estaremos en condiciones de incorporar».
Por otra parte habló del aumento del boleto de colectivo, remarcando que si bien CABA y el AMBA incrementaron un 40%, en La Rioja se analiza entre el 20 y 25%. Será para los primeros días de noviembre.
«Sacaron los subsidios en el interior del país, hasta el 30 de octubre tenemos subsidios, noviembre y diciembre no hay novedades. Estamos preocupados por eso, de hecho habrá un paro el 12 y 13 de octubre al cual La Rioja no se va a adherir», aclaró.
La Secretaria de Transporte participó de misión comercial del Norte Grande en Chile
hace 4 meses

#DespiertaProvincia dialogó con la Secretaria de Transporte, Alcira Brizuela, quien dio detalles de las reuniones que mantuvieron en Chile con mirada al desarrollo del transporte. «El desarrollo para toda la región sería histórico cuando se habilite el Corredor Bioceánico», enfatizó la Secretaria.
Redacción de RiojaLibre
Días atrás, autoridades de la provincia desarrollaron una importante agenda en Chile, «estuvimos en una importante misión junto a los Secretarios de Transporte y Vialidad de las 10 Provincias del Norte Grande. Tuvimos una agenda muy apretada, nos venimos con muchísimo conocimiento, y con mucho trabajo», comentó Alcira.
Remarcó que «se están haciendo obras muy importantes en La Rioja, en Santo Domingo que quedaría terminada el año que viene, y nos quedaría La Quebrada La Troya. Cuando esto esté culminado, nos quedarían solo 180 Kilómetros para llegar a Copiapó y tener acceso al Puerto de Caldera», añadió.
«El Gerente de Puerto Caldera es el más interesado, el que tiene más ganas de trabajar con Argentina; tienen un buque que puede llevar hasta 150 mil toneladas por lo que la posibilidad de exportar por Puerto Caldera significaría una posibilidad de desarrollo histórica para La Rioja», indicó.
«El Desarrollo para toda la región sería histórico cuando se habilite el Corredor Bioceánico»
«Por ejemplo para exportar por el Puerto de Buenos Aires hay una demora de 17 días para nosotros, eso se reduce drásticamente si podemos exportar por Chile», ejemplificó Alcira.
SUBSIDIOS TRANSPORTE
Por otra parte, respecto a los subsidios indicó que «seguimos en la misma situación con los subsidios, no hubo ningún aumento para las Provincias del Interior. Sí hubo un aumento para el AMBA, que eran los que más recibían, pero para el Interior NO».
Agregó que «todas las Provincias han aumentado el Boleto, en el sur llega a 100 pesos, en La Rioja tenemos el boleto de 40 pesos, el más barato del País con excepción de AMBA claro está que recibe una gran cantidad de subsidios».
«En todo el País está aumentando el boleto, sino se hace algo con los subsidios, no va a quedar otra que aumentar de nuevo, el último aumento que hicimos ya se lo comió la inflación», culminó.
Las frases más importantes de ALCIRA BRIZUELA – SECRETARIA DE TRANSPORTE en #DespiertaProvincia:
- «Estuvimos en una importante misión en Chile, junto a los Secretarios de Transporte y Vialidad de las 10 Provincias del Norte Grande»
- «Tuvimos una agenda muy apretada, nos venimos con muchísimo conocimiento, y con mucho trabajo»
- «Recorrimos los Puertos, Caldera, Coquimbo, Valparaiso, etc; nos reunimos con las empresas navieras que operan en los puertos»
- «Pudimos saber la actividad que tienen, la cantidad de Teus (contendedores) que transportan, etc»
- «Se están haciendo obras muy importantes en La Rioja, en Santo Domingo que quedaría terminada el año que viene, y nos quedaría La Quebrada La Troya»
- «Cuando esto esté culminado, nos quedarían solo 180 Kilómetros para llegrar a Copiapó y tener acceso al Puerto de Caldera»
- «El Gerente de Puerto Caldera es el más interesado, el que tiene más ganas de trabajar con Argentina; tienen un buque que puede llevar hasta 150 mil toneladas»
- «La posibilidad de exportar por Puerto Caldera significaría una posibilidad de desarrollo histórica para La Rioja»
- «Por ejemplo para exportar por el Puerto de Buenos Aires hay una demora de 17 días para nosotros, eso se reduce drásticamente si podemos exportar por Chile»
- «El Desarrollo para toda la región sería histórico cuando se habilite el Corredor Biocéanico»
- SUBSIDIOS TRANSPORTE
- «Seguimos en la misma situación con los subsidios, no hubo ningún aumento para las Provincias del Interior»
- «Sí hubo un aumento para el AMBA, que eran los que más recibían, pero para el Interior NO»
- «Todas las Provincias han aumentado el Boleto, en el sur llega a 100 pesos, en La Rioja tenemos el boleto de 40 pesos, el más barato del País con excecpción de AMBA claro está que recibe una gran cantidad de subsidios»
- «En todo el País está aumentando el boleto, sino se hace algo con los subsidios, no va a quedar otra que aumentar de nuevo, el último aumento que hicimos ya se lo comió la inflación»
La Secretaria de Transporte en disertó en la Mesa Redonda ‘La Voz de los Expertos’
hace 6 meses

La secretaria de Transporte Alcira Brizuela, participó este lunes y martes del Congreso UITP 2022 en la ciudad de Sao Paulo. En el segundo día, Brizuela expuso en una mesa redonda sobre los retos y proyectos que implementó la provincia en movilidad urbana y sostenible.
Se trata de un evento organizado por la Unión Internacional de Transporte Público (UITP) de la ciudad de Sao Paulo. El mismo se concretó bajo la premisa de realizar una experiencia híbrida con el objetivo de reflexionar en torno a los nuevos desafíos de adaptación en movilidad urbana.
En la oportunidad, la secretaria Alcira Brizuela participó el primer día como oyente y el segundo día como expositora, junto a Secretarios de Movilidad de Latinoamérica.
En la mesa redonda «La voz de los expertos», comentó los retos y nuevos escenarios que se presentan en el sector del transporte y, por otra parte, explicó los proyectos que implementó la provincia en movilidad urbana, innovadora y sostenible, refiriéndose a Rioja en Bici, Rioja Bus y Alas La Rioja.
De esta manera, la secretaria continúa trabajando para posicionar a La Rioja como modelo en distintos lugares, trabajando también para implementar servicios de calidad a la ciudad.
Alas La Rioja busca ampliar sus vuelos y sumar una conexión a Córdoba
hace 7 meses

La empresa se materializó con el objetivo de incrementar la oferta de vuelos comerciales entre La Rioja y Buenos Aires. Actualmente ambas ciudades son conectadas por Aerolíneas Argentinas con seis vuelos semanales en Embraer 190, con capacidad para 96 pasajeros.
El Gobierno de La Rioja planea ampliar su contrato con American Jet que dio vida a Alas La Rioja el pasado 9 de febrero. En esta oportunidad planea sumar una tercera frecuencia semanal a Buenos Aires/Aeroparque (AEP) e incorporar un enlace hacia Córdoba (COR).
La empresa se materializó con el objetivo de incrementar la oferta de vuelos comerciales entre La Rioja y Buenos Aires. Actualmente ambas ciudades son conectadas por Aerolíneas Argentinas con seis vuelos semanales en Embraer 190, con capacidad para 96 pasajeros.
Alas La Rioja no tiene una flota propia, sino que opera con aeronaves ERJ-145 de American Jet con capacidad para 50 pasajeros mediante un acuerdo de contratación de servicios (un total de 47 vuelos entre febrero y junio) encuadrados como «no regulares».
El inicio de Alas La Rioja fue marginal en los primeros dos meses, en donde promediaba entre 3 y 10 pasajeros, de acuerdo a ANAC. Progresivamente fue captando el mercado llegando a promediar entre 25 y 40 viajeros por vuelo.
La compra de tickets se realiza mediante las agencias VPG Viajes, Oficinas de Alas e Isla Verde por teléfono o físicamente, debido a que Alas La Rioja no cuenta con la posibilidad de adquirir los pasajes en un sitio web.
Por otra parte, Alcira Brizuela, secretaria de Transporte y Movilidad de La Rioja, declaró que estudian una ruta hacia Córdoba con dos vuelos semanales, que permitirá alimentar a otros destinos desde dicha ciudad.
Así, añadió que el principal mercado de la aerolínea está compuesto por industriales, comerciantes y turistas. «Tenemos una tarifa fija y totalmente económica. Sí, estamos analizando en el segundo semestre actualizarla por la razón del combustible y la inflación», concluyó.
Actualmente la tarifa de los pasajes es de $14,500 por tramo. Los siguientes vuelos para mayo y junio son los siguientes:
Mayo: 29.
Junio: 1, 5, 9, 12, 15, 19, 23, 26 y 29.
De acuerdo con el sitio web, la empresa provee la opción de agregar asistencia al viajero, equipajes adicionales o un hotel.