Redacción de RiojaLibre
Hoy no es un día más para la política riojana. Quizás en el oficialismo sí (es incuestionable el liderazgo de Ricardo Quintela), pero en la jornada de hoy se comienza a definir el armado oposito, no solo para las próximas elecciones, sino -sobre todo- de cara al 2023.
Felipe Álvarez amenaza con romper la histórica concepción binaria de la política riojana: Provincia o Municipio. Sin padrino político, el Diputado Nacional viene construyendo política en Nación, y ayer demostró que lo hizo con buenos resultados: Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Pichetto y Lilita Carrió le dieron el aval para presentar el Frente Juntos por La Rioja. La gran novedad fue que no está presente la UCR. El frente electoral se presentó en la Justicia Electoral, representado por cada uno de sus apoderados partidarios, integrado por los siguientes partidos nacionales y provinciales:
- PRO (liderado políticamente por Macri y Rodriguez Larreta y Julio Sahad en La Rioja)
- COALICIÓN CÍVICA-ARI (liderado políticamente por Lilita Carrió),
- UNIR (liderado políticamente por Miguel Angel Pichetto y el Diputado Nacional Julio Aseff)
- Acción Federal (liderado por el Diputado Nacional Felipe Alvarez).
- Acción Riojana (liderado por Titi Bosetti),
- Libres del Sur,
- Movimiento de Acción Vecinal, entre muchos otros.
Vale aclarar que la UCR tiene hasta las 24hs de hoy para incorporarse a ese frente. Pero si lo hace lo hará sin imponer condiciones, respetando el Frente que ya está presentado. La UCR pretendía imponer el primer candidato a Diputado Nacional (Juan Amado) y los dos primeros lugares de la lista para Diputados Provinciales (Gustavo Galván y Nany Salzwedel).
Sumándose al Juntos por La Rioja que ya presentó Felipe Álvarez, esas condiciones quedarán en el olvido. Inés y Mashasha, sumándose a Juntos por La Rioja, estarán reconociendo que el líder opositor es Felipe Alvárez. Fue el Diputado Nacional el que presentó el Frente en la jornada de ayer.
La UCR tiene otra alternativa: ir por afuera y disputar el liderazgo en la oposición en las urnas. En este escenario, quien quede arriba en las elecciones generales de Noviembre, aún ganando el PJ, quedará naturalmente consagrado como líder opositor.
Eso es lo realmente está en juego: quién será el líder opositor de cara al 2023. Hoy se comienza a defenir.