Redacción de RiojaLibre
Pasó la campaña, la Argentina ya tiene Presidente electo, y ahora llegó la hora de la verdad. Más allá de la cotización del dolar, a la que muchos están pendientes, en la jornada de mañana o a otros índices que hacen a la macroeconomía; los riojanos deberemos estar más que atentos a lo que suceda en el primer encuentro de Milei (o Guillermo Francos, su Ministro del Interior) con Ricardo Quintela.
En dicha cumbre, habrá tres temas urgentes por resolver: Coparticipación, Fondos Extra y Obra Pública.
Primeramente, Quintela buscará una mínima estabilidad buscando el compromiso del Presidente electo en sostener la Coparticipación Federal. Seguramente de ello dependerá la relación institucional venidera entre Casa Rosada y Casa de las Tejas.
El segundo tema será los fondos extra. En el presupuesto nacional, que todavía no trató el Congreso, figuran para La Rioja 94 mil millones de pesos. La transferencia de esos fondos -a diferencia de la Coparticipación- dependen directamente de la voluntad e intención del Presidente para ser transferidos. Quintela pedirá certezas a Milei: ¿se va a poder contar con esos 94 mil millones? Si la respuesta es NO, habrá que rehacer el Presupuesto Provincial.
La semana pasada, el Ministro de Hacienda riojano, Jorge Quintero, aseguró que el Presupuesto de La Rioja ya fue enviado a la Legislatura (tomó estado parlamentario) y tiene en cuenta los 94 mil millones de fondos extra. Si Milei los ‘tacha’ habrá que rehacer el Presupuesto Provincial.
La obra pública será el otro tema central. La gran mayoría de las obras que se hacen en la Provincia (Rotonda del Chacho, asfaltado de Av Los Cactus, Camino a Sanagasta, Camino a Chilecito, entre otras) se hacen gracias a los fondos que mensualmente envía Nación. Si Milei cumple con su propuesta de campaña de ‘suprimir la obra pública’, dichas obras se frenarán de inmediato (ya que la Provincia no puede continuarlas con fondos propios). Si se frena la obra pública, cerca de 18 mil trabajadores de la construcción (7000 registrados, y 11 mil vinculados de manera indirecta) perderán su fuente laboral.
Si bien estos tres temas serán los primeros a tratar, hay otros tantos para nada menos importantes. Por ejemplo, la política industrial que tomará Milei. Si se retoma la apertura indiscriminada de importaciones -como en la era Macri- el Parque Industrial riojano volverá a padecer cierre de fábricas y despidos de personal.