https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2019/05/03-MAS-AS.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

La Macrisis se siente fuerte en el consumo de alimentos

En el segundo mes del año las ventas crecieron un 25,2% en relación a febrero de 2018 pero en el mismo período la inflación alcanzó el 52,9%. Esto determinó una caída en términos reales de casi el 28%. Además, el consumo en las góndolas riojanas quedó por debajo de la media nacional (-15%).
En febrero se desplomó el consumo en los supermercados de la Provincia

Read Time:1 Minute, 42 Second

Las ventas en los supermercados de la Provincia sufrieron una fuerte caída en febrero en relación a igual mes de 2018 y marcan el profundo proceso de recesión que se vive.

De acuerdo a los datos del INDEC, las ventas a precios corrientes en febrero alcanzaron en La Rioja un total de $230 millones lo que representó una suba del 25,2% con respecto al mismo mes del año anterior.

Pese a ese incremento, entre febrero de 2018 y febrero de 2019 la inflación en la Provincia alcanzó el 52,9%. Esto significa que para sostener el volumen de ventas anualmente los supermercados debieron aumentar sus ventas en un 52,9% pero solo lograron una suba del 25,2%. Esta diferencia negativa marca una caída del consumo en términos reales del 27,7%.

Cuando se sostiene que las ventas en los supermercados aumentaron (en este caso un 25,2%) significa que lo que se incrementó es la recaudación por las ventas y no la cantidad de productos comprados.

La información publicada en esta nota de economiariojana.com.ar proviene de la Encuesta de Supermercados realizada por el INDEC, que releva mensualmente una nómina de empresas del sector que cuentan por lo menos con alguna boca de expendio cuya superficie de ventas supere los 300 m2.

Más bajo que la media nacional
Por otro lado, los datos del INDEC también determinaron que el consumo en los supermercados riojanos se ubicó por debajo de la media nacional.

A nivel país, el incremento promedio en las ventas durante febrero fue del 40,5% interanual contra el 25,2% que registró nuestra Provincia. Esto marca que las ventas en las góndolas riojanas estuvieron más de 15 puntos por debajo del promedio nacional.

Las provincias con mayor aumento de consumo de alimentos fueron Misiones (+49,3%) y Neuquén (+49,0%).

En la Provincia este relevamiento se llevó a cabo en los 14 supermercados más grandes de La Rioja, en los cuales se realizaron 395.982 operaciones con un promedio de venta de $583.

Fuente: Economía Riojana

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Los Llanos, Norte y Oeste unidos por consensos

Anoche tuvo lugar una importante reunión entre Intendentes de Los Llanos, Oeste (Chilecito), y Norte (Arauco-Villa Castelli). Tras el encuentro, se emitió un comunicado donde se expresa que "vemos con buenos ojos que un compañero Intendente ocupe la máxima autoridad, teniendo presente la participación de la mujer y sin descartar la posibilidad que la fórmula la integren dos mujeres".