Sobre el balance del primer mes de gestión Luna Corzo dijo que fueron cien días de mucho trabajo, con un ritmo muy intenso; de empezar a cumplir con nuestras propuestas de campaña con acciones concretas. En campaña dejamos en claro que Argentina está viviendo una situación de emergencia de la que no está exenta La Rioja. Esta emergencia impacta en la cuestión habitacional, alimentaria, en la tarifa de los servicios públicos por eso también en un mediano plazo queremos trabajar en un plan de desarrollo sustentable para nuestra provincia.
Acerca de las principales medidas sostuvo “en estos primeros 30 días pusimos principalmente la atención en atacar estas emergencias, nos encargamos de la cuestión de las tarifas de los servicios públicos estableciendo, a través de Edelar, una moratoria para aliviar a las personas que venían con deudas que eran impagables. Además se implementó una modalidad de tarifa plana para la gente que más lo necesita, puntualmente para jubilados que cobran la jubilación mínima y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo” y continuó diciendo “por otro lado, decidimos dar el bono a los empleados de la administración pública, a los beneficiarios de las tarjetas sociales… Poner dinero en el bolsillo de nuestra gente en la época de fin de año. La idea era poner este dinero en el bolsillo de la gente para reactivar el consumo interno y que haya un movimiento general en la economía”.
Asi mismo resaltó que “el sustento de estas medidas que se tomaron es la doctrina justicialista que subyace en este equipo de gobierno. La gente humilde no tiene capacidad de ahorro, dinero que tiene es dinero que lo vuelca al consumo: compran comida, vestimenta, elementos que necesitan para vivir, así se produce un derrame de abajo para arriba. Fomentando el consumo de la gente que está en emergencia volcamos recursos al sector comercial que es un sector del que principalmente forma parte nuestra clase media”.
Una visión justicialista
“Nosotros somos justicialistas siempre lo dijimos y nunca lo ocultamos por eso tomamos una opción que es gobernar para los que más lo necesitan pero también para la gente que necesita trabajo o el comerciante que quiere ampliar sus ventas por eso tomamos una decisión de reactivar toda la maquinaria económica riojana poniendo dinero en la gente”, dijo Luna.
Y aseguró que “queremos que todos los sectores sociales vean que detrás de estas decisiones no hay una preferencia de unos por sobre otros, o de incluir a unos dejando fuera a otros sino tomando este camino que es un poco más largo pero que al final del día en una sociedad como la de La Rioja esto termina llegando a todos”.
Por otro lado, se refirió a la administración de Mauricio Macri la cual “nos dejó una deuda de 1600 millones de pesos por los Fondos Extracoparticipables del año 2018 y 2019. Fue una decisión adrede de Macri para perjudicar al gobierno local del entonces. Ahora solicitamos que desde Nación se pongan al día con esta deuda y nos dijeron que a medida que se ordenen con sus cuentas iremos avanzando sobre esto”.
Dando un paso a la vez
“Estamos preparando el plan ‘Un Techo para mi familia’ que es básicamente el plan para mejoramiento habitacional para aquellas personas que no cuentan con una vivienda digna y el ‘Plan Alimentario Riojano’ que es para aumentar y mejorar la cantidad y la calidad de alimentos que está comiendo nuestra gente”, sostuvo Luna Corzo.
Dijo que se está trabajando a mediano plazo “porque entendemos que las soluciones definitivas no van a venir con respuestas a las emergencias sino que van a llegar con una política de desarrollo que genere empleo. Por eso el Gobernador se puso a la cabeza en el orden de visita de las distintas industrias de capitales estatales, en el acompañamiento de los empresarios del parque industrial y de la activación de inversión, como por ejemplo, a través de la explotación del hotel del Automóvil Club que estaba parado. Si queremos solucionar los problemas que hoy padecemos necesitamos generar trabajo, y para eso lo que hay que hacer es reactivar los distintos sectores productivos y económicos”.
“Estamos trabajando al mediano plazo con una convicción firme de cuáles son las líneas que tenemos que trabajar: un Estado promotor para el desarrollo económico y un Estado promotor para el cuidado de los que más lo necesitan”, expresó el Jefe de Gabinete.
Diálogo con el arco sindical provincial
Sobre el tema, Luna dijo “El Gobernador se reunió con todos los sindicatos lo cual es muy importante porque éstos son los representantes naturales de los trabajadores, pero también tuvimos muchas reuniones en Buenos Aires, con la Iglesia. Lo que estamos haciendo a medida que tomamos estas decisiones es abrir los canales de diálogo con las organizaciones que representan a los distintos sectores de la sociedad” y aseguró “debemos tener diálogo permanente y constructivo con los sindicatos, con las organizaciones sociales, con la iglesia, con los empleados públicos, es decir, hacer un gobierno participativo porque hoy lo que no es participativamente construido, es algo que tiende a quedar en una medida muy corta que no llega a ningún lugar”, finalizó Luna.