https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2017/12/6-POFBE.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Gestión Macri: 1 de cada 3 Argentinos es Pobre

Una de las principales propuestas de campaña de Marucio Macri en 20117 fue alcanzar la ‘pobreza cero’. La dantesca radiografía del país lo dio a conocer el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, con una contundente frase a toda la clase política: “los pobres son ahora más pobres que antes”. En La Rioja los datos señalan que 21,6% de la población es pobre y el 1,2% indigente.

Read Time:2 Minute, 42 Second

Un tercio de los argentinos están desde hace años inmersos en la pobreza estructural. Según la Universidad Católica Argentina (UCA), que usó una nueva metodología para medir el flagelo, el año termina con 13,5 millones de pobres y 2,54 millones de indigentes. Y casi la mitad de los chicos de hasta 14 años (48,4%) son pobres.

El Gobierno Nacional recibió los números anticipadamente el jueves por la noche. El mensaje parece claro. La cúpula de la UCA, sobre la que el papa Francisco tiene una significativa ascendencia, difunde estos números en momentos en que las principales potencias debaten en Buenos Aires sobre el futuro del comercio multilateral.

Para la UCA, el porcentaje de población en situación de pobreza en el tercer trimestre de 2017 es del 31,4%, mientras que un 5,9% de la población urbana vive en la indigencia. La universidad anunció que el dato ahora difundido es producto de una nueva metodología de medición y análisis, que modifica la utilizada en la serie 2010-2016. Por lo tanto, el dato difundido no es comparable con el pasado.

Entre los principales cambios está la modificación del marco muestral: se pasó a utilizar como base de datos el censo 2010 (hasta ahora se usaba el de 2001), se rediseñaron los cuestionarios de preguntas y se comenzó a usar las canastas de consumo e ingresos que usa el Indec en su cálculo.

De todas formas, la casa de estudios decidió hacer el ejercicio de prolongar la vieja serie hasta el último período con el objetivo de entender la tendencia de la pobreza por ingresos en el país. De acuerdo con ese cálculo, entre este año y el pasado la pobreza bajó más de cuatro puntos porcentuales, mientras que la indigencia sólo bajó tres décimas. Los expertos de la UCA estimaron que esta mejora se debió a la desaceleración de la inflación, la mejora de los ingresos, la actualización de jubilaciones, pensiones y planes sociales y la reactivación del empleo, fundamentalmente en la construcción.

“La Argentina sigue manteniendo un tercio de la población bajo la línea de pobreza por ingresos o por derechos”, afirmó Agustín Salvia, coordinador del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, autor del informe. “Esto no cambió sustantivamente, aunque haya habido mejoras con relación a 2016 y, en algunos casos, frente a 2015”, agregó. Aclaró incluso que “los pobres son ahora más pobres que antes”. Esto quiere decir que la brecha para salir de la pobreza se ahondó en los últimos años: esa distancia monetaria aumentó en casi dos puntos (de 32,2% a 34,1%) desde el cambio de gobierno, hace dos años.

LA RIOJA
Según los últimos datos del INDEC, La Rioja se mostró muy por debajo de la línea de pobreza nacional y además marcó un descenso de 5 puntos porcentuales. Es que durante el segundo semestre de 2016 ese ítem marcó 26,1% y en el primero del 2017 esto bajó a 21,1%.

Lo mismo pasó con la indigencia, ya que se ubicó en 1,2% en el primer semestre del corriente año contra 1,9% del segundo semestre del 2016.

Igual, ese 21,1% de pobreza significa que aún hay 43 mil riojanos pobres, y 2300 indigentes.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

El Árbol de Navidad vino con 'sorpresa' en el Yacampis

Cumpliendo con la tradición, el Viernes se armó un bello y lumínico árbol de Navidad en el Parque Yacampis. Flor de Sorpresa se llevaron los trabajadores y autoridades del lugar cuando sacaron la 'clásica foto' para mostrar el resultado final. En la misma, se ve un OVNI en la parte posterior izquierda. Los más escépticos aseguran que es un 'reflejo' de las luces, pero los superticiosos dan lugar a otra posibilidad... ¿Vos qué opinás?