Lo hizo durante su exposición sobre Federalismo y Desarrollo, en el Foro Regional de Integración y Desarrollo Sustentable que se lleva a cabo en nuestra provincia.
En ese marco Fernández aseveró que “la Argentina no es un país federal, es completamente unitario. La concentración del país está en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires con el 45 por ciento del PBI y el 70 por ciento de las exportaciones”.
“Esa ausencia de federalismo ha conducido sistemáticamente a la postergación del interior”, afirmó.
De este modo advirtió que “hay que exigir que la política cambie, hay que cambiar drásticamente el modo de funcionamiento de la Argentina”.
“Nosotros tenemos que pensar el país con un sistema de integración distinto. Hay que cambiar las bases, y cambiar las bases es cambiar la Constitución Nacional porque tiene que volver real el sistema federal”, manifestó.
Sugirió que el sistema de coparticipación tiene que estar en la Constitución Nacional, y no en una ley, y apunto: “Todo lo que el gobierno nacional recaude, todo es coparticipable y de esta manera los gobernadores no andarían llorando, rogando a los presidentes que les den lo que les corresponde”.
“A los presidentes hoy lo ponen los bonaerenses, y eso hace al país mucho menos federal. Eso vuelve al país mucho más concentrado, y lo que nosotros necesitamos es desconcentrar al país”, indicó.
De esta forma, defendió el proyecto del Corredor Bioceánico y dijo: “el Corredor Bioceánico es muy importante, tenemos un montón de provincias pegadas a la Cordillera, a un paso del Pacifico y nos integraría mucho más con Chile”.
“Lo que hicimos todo este tiempo es condenar al Norte Argentino, ha sido muy maltratado en todos estos años de la democracia, y antes también. Es necesario que el Norte se desarrolle por el Norte y por Argentina, y el Corredor Bioceánico es imperioso para todas las provincias que están pegadas a la cordillera, absolutamente necesario”, expresó.
Finalmente señaló: “Es incomprensible que a las provincias que están pegadas a la Cordillera, las condenemos a salir por el Atlántico, si están a un paso del Pacifico. Hay que abrir el Corredor Bioceánico porque esas provincias gastan muchos menos y producen mucho más barato saliendo por el Pacifico que por el Atlántico, pero al centro y a Buenos Aires básicamente eso no les conviene, pero es necesario que lo comencemos a plantear”.
Casas aseguró la presencia de Rogelio Frigerio y 4 gobernadores al Foro Regional de Integración y Desarrollo Sustentable
El gobernador Sergio Casas anticipó que la jornada principal del Foro Regional de Integración y Desarrollo Sustentable que se desarrolla en esta capital, contará con la presencia del ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio
El primer mandatario provincial aseguró además la presencia de los gobernadores de las provincias de Tucumán, Juan Manzur, de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, de Catamarca, Lucía Corpacci y de San Juan, Sergio Uñac, además de autoridades chilenas.
Casas manifestó que “seguramente estará participando el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, junto a algunos gobernadores de provincias vecinas y autoridades de la hermana República de Chile, para estudiar el potencial desarrollo del corredor bioceánico, y cómo contar con una economía sustentable a partir de esa iniciativa”.
Agregó Casas que “para nosotros es un orgullo el haberlo iniciado y que se complementa ahora con el corredor bioceánico ferroviario por el paso de San Francisco”.
Casas expresó que “estamos a la altura de los puertos de aguas profundas de Chile, en el Pacífico y es una oportunidad que no debemos desaprovechar y para ello tenemos que estar todos juntos”.