En su discurso, la jefa comunal, Florencia López, expresó que “es un gran orgullo y un honor poder compartir con todos ustedes una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Olivicultura, en esta oportunidad como intendente”. Seguidamente, remarcó que “la olivicultura es todo para el pueblo de Arauco, es aquello que dignificó a las familias de este lugar y que ha transformado esta tierra en un pueblo pujante y trabajador”.
En ese sentido, aseguró que “la olivicultura permitió a cada una de las familias arauqueñas alimentar y criar a cada uno de sus hijos, es por eso que como primera medida de gestión decidimos recuperar nuestro Olivo Cuatricentenario, un árbol histórico que representa el orgullo que tenemos por nuestro pueblo”.
Manifestó que “algunos intendentes anteriores hablaba del fin de la olivicultura pero quiero decir en este día tan especial, que no coincidimos y que estamos llenos de esperanza. Tiempo atrás, el 10 de diciembre, asumíamos el compromiso con el pueblo de Arauco de intentar salvar el Olivo Cuatricentenario y para eso contratamos a grandes especialistas que pusieron lo mejor para poder reavivar el fuego de nuestro árbol sagrado”.
Detalló que “durante estos cincos meses de gestión establecimos dos parámetros fundamentales: el trabajo y la transparencia. Se trata de dos principios que tomamos como bandera y que vamos a defender siempre”. Por otra parte, agradeció a todos los empleados municipales que “se pusieron la camiseta para sacar adelante al departamento”
En ese sentido, afirmó que “el pueblo nos exige la transparencia en el manejo de los fondos públicos. Hemos invertido en el embellecimiento del departamento y la prueba está en la realización de obras importantes como el olivo Cuatricentenario, el acceso de la ciudad, la plaza principal, iluminación, bacheo y asfaltado de las calles de la ciudad”, y agregó que “los fondos públicos se están invirtiendo en el pueblo con el objetivo de lograr su bienestar”.
Aseguró que “nuestra idea es seguir construyendo este departamento desde la distintas ideologías, por eso agradezco la presencia del diputado nacional Héctor Olivares, esto demuestra la madurez política que tenemos que tener, porque hay un solo camino para levantar al departamento Arauco que es trabajando todos juntos”.
CASAS: QUEREMOS INCENTIVAR A ESTE PUEBLO OLIVÍCOLA PARA QUE SIGA SIENDO EJEMPLO EN LA REGIÓN
El gobernador Sergio Casas, en su mensaje al encabezar el acto central del Día Nacional de la Olivicultura, apostó a fortalecer el sector productivo e incentivar al pueblo arauqueño, destacado por la producción olivícola, para que continúe siendo considerado un ejemplo en la región. Realizó importantes anuncios que apuntan a fortalecer la producción local, como la puesta en marcha de la primera fase del Centro Federal de Desarrollo e Innovación Tecnológica Olivícola, único en su tipo en la Argentina. Nuevamente llamó a la unidad de todos los riojanos para la defensa de nuestra provincia y la lucha conjunta por el crecimiento de nuestra patria chica, asegurando que “no somos nosotros los que vamos a venir a bajar los brazos, hoy más que nunca tenemos que sacar fuerzas de donde no tengamos para que juntos, con armonía, con fe y con esperanza hagamos lo mejor por nuestra Patria”.
“Hoy es un día muy especial”, aseguró el primer mandatario provincial al iniciar su discurso y de inmediato destacó la posibilidad de “venir en nombre de todo este gobierno a saludar y reconocer a todos aquellos, principalmente a los pueblos originarios que habitaron en nuestra provincia, en este querido valle de Arauco”. Hizo referencia además que los conquistadores en el intercambio de culturas, en momentos difíciles y de dolor, también trajeron enseñanzas y en ese contexto apareció el olivo.
En ese marco, Casas rememoró que “en un principio trajeron este fruto a estas tierras pensando en el porvenir, pero cuando veían que ya atentaba contra ellos decidieron organizar una tala a mansalva desde Perú hacia el sur. Acá en Arauco, hay que recordar a doña Expectación, que fue quien protegió esta pequeña planta, hace más de 400 años, todo un gesto de amor, de cariño, fe y esperanza, que seguramente a lo largo de los años se fue transmitiendo de generación a generación, hasta la llegada de hombres forjadores, productores de esta tierra que lucharon y que hoy recordamos, como don Casimiro Godoy y Luis de la Fuente”. Así también, resaltó que se impuso por un decreto presidencial la Fiesta Nacional de la Olivicultura en Arauco. Al respecto, señaló: “nada más justo, nada más real, para valorar tanto esfuerzo, a esta tierra bendita que da origen en su campo fértil a esta maravillosa planta que después nos da la aceituna”.
El gobernador destacó las propiedades de la aceituna, así como del aceite de oliva, declarado alimento nacional. “Todo esto tiene que ver con el esfuerzo, el trabajo de todo un pueblo que nosotros como Gobierno queremos reconocer, valorar, queremos aplaudir e incentivar para que sigan siendo ejemplo de la región”, enfatizó. Al respecto, también destacó la variedad de aceitunas Arauco y expresó “el orgullo que tenemos que tener los riojanos, argentinos, pero fundamentalmente los arauqueños, por eso mi reconocimiento a todos ustedes”.
Apoyo a la producción
“Es cierto que hay muchas tareas por emprender”, planteó en otra parte de su discurso. Al respecto, dijo que “desde la Función Ejecutiva Provincial y con la aprobación de la Cámara de Diputados de la Provincia, se va a poner en marcha la primera fase del Centro Federal de Desarrollo e Innovación Tecnológica Olivícola, único en su tipo en la Argentina”. Detalló que este Centro será destinado a todos los productores, fundamentalmente a los pequeños productores del olivo. Así también “se va a poner en marcha el clúster olivícola, que seguramente va a dictar las políticas necesarias, los incentivos necesarios para que podamos seguir avanzando”, agregó.
De igual manera, celebró la recuperación del Olivo Cuatricentenario y resaltó “esa vigorosidad y esa pujanza que tenemos que tener todos los riojanos”. “Nos da muestra que cuando hay amor la vida renace”, enfatizó. Así también, sostuvo que “eso es lo que tenemos que asimilar como seres humanos más allá del lugar que nos toque actuar”. “Como autoridades tenemos una responsabilidad mayor, pero les queremos pedir a todos, sin ningún tipo de distinción, que nos acompañen que caminemos juntos. Es la única manera de salir adelante, sobre todo cuando hay tiempos difíciles”, subrayó.
Casas expuso que hace unos días atrás, cuando conmemorábamos una fundación más de La Rioja, “decía que la tenemos que refundar todos los días y cada uno de nosotros a cada uno de los departamentos, a la provincia entera, pensando en nuestros pueblos originarios que eligieron estas tierras que tienen sus productividades y donde también sufrimos las inclemencias climáticas, estando distantes a los grandes centros urbanos”.
Trabajar juntos por La Rioja
El primer mandatario provincial hizo hincapié nuevamente en el valor del trabajo en unidad. “Tenemos que estar todos juntos más allá de nuestras posiciones ideológicas”, sentenció.
Del mismo modo, manifestó que “es una tarea que tenemos que emprender juntos”. En ese marco, aseguró: “me alegra mucho la participación del diputado nacional Héctor Olivares”. Convocó a la vez a que “juntos trabajemos, intendentes, diputados, vicegobernador, legisladores nacionales, para que defendamos nuestra Rioja como lo hicieron nuestros hombres y mujeres, como lo hizo Facundo Quiroga, el Chacho Peñaloza, Victoria Romero, como Severo Chumbita y que tenemos que reconocer”.
Haciendo referencia a la importancia de vivir país en un país federal, reiteró que desde La Rioja “tenemos que bregar por tarifas difrenciales, porque tenemos que entender que siempre primero va a estar la gente, el pueblo al cual le debemos y para el cual tenemos que trabajar con honestidad, responsabilidad, seriedad y con un fuerte compromiso”.
En ese sentido, también dijo que “más allá de las dificultades, nosotros tenemos el compromiso de apoyar este Gobierno Nacional, porque democráticamente tenemos que hacerlo”. “Apoyando la gobernabilidad queremos que le vaya bien al país, pero también queremos que nos vaya bien a nosotros en la provincia de La Rioja. Vamos a poner el diálogo por sobre todas las cosas, un diálogo fecundo, fraterno, con respuestas concretas en beneficio de la gente”, recalcó.
No vamos a bajar los brazos
“Desde el Gobierno Provincial con los recursos diezmados, no nos vamos a cansar de decir que vamos a seguir reclamando el punto de coparticipación federal arrebatado en el año ’88, o por lo menos su equivalente para ponerlo en beneficio de la gente”, subrayó.
Dando continuidad a su mensaje, dio a conocer que “hemos decidido en forma conjunta el Gobierno Provincial con todas sus autoridades, lanzar un plan de obras públicas con fondos provinciales para embellecer a cada uno de los departamentos de nuestra provincia, para atender cada necesidad”. Y aseguró: “vamos a seguir bregando por más escuelas, más caminos, más obras de agua potable, por nuestros niños, nuestras futuras generaciones”.
“No somos nosotros los que vamos a venir a bajar los brazos. En honor a todos nuestros antepasados, hoy más que nunca tenemos que ayudarnos, tenemos que sacar fuerzas de donde no tengamos, apoyarnos desde lo espiritual, para que juntos con armonía, con fe y con esperanza hagamos lo mejor por nuestra tierra, por nuestra patria. Feliz día nacional de la olivicultura”, concluyó Sergio Casas.
ALGUNAS FOTOS: