La cena de Nochebuena tiene como significado compartir con la familia, amigos e invitados, los más ricos manjares para celebrar el nacimiento de Jesús. Con el paso del tiempo y con una economía devaluada en el país, el consumidor tuvo que acomodar la elección de los platos, de acuerdo con su bolsillo. En un recorrido por diversos comercios locales, EL INDEPENDIENTE cotizó cuánto cuesta cenar este 24, teniendo en cuenta los gustos, preferencias y cantidad de comensales.
Carne, pollo, verduras, frutas, gaseosas, vinos, champagne, pan dulce y frutas secas, no pueden faltar en la mesa navideña. Pese a la variedad de comidas, el riojano recurre a cocinar los alimentos tradicionales, ya que suele tener en cuenta la temperatura ambiental de esa noche.
Entrada de mesa
Algunas de las opciones para ir “picando” mientras se espera por la gran cena, está en degustar unos ricos sándwiches de miga. Su valor en los comercios de Capital inicia desde los 100 pesos los de jamón y queso, hasta los 180 si son de verdura, peceto, o con otros ingredientes. También se suele optar en servir papitas fritas, chizitos, maní o bocaditos, si hay niños en la casa.
Las clásicas empanadas riojanas no pueden faltar para compartir estas fiestas. Las de carne cuestan desde los 70 a 100 pesos. Otra opción para esa noche pueden ser las empanadas árabes que cuestan desde los 90 pesos, o las jamón y queso, 60 pesos.
El pionono elaborado por la tía o la abuela, están siempre presente en el banquete navideño. Para preparar uno de ellos cada ingrediente cuesta: atún al aceite 19.49 pesos, al natural por 120 gr. 19.49 pesos, pionono por 180 gr. 18.19 pesos, mayonesa liviana por 250 ml 15.35 pesos, queso tybo los 100 gr. a 9.79 pesos, pernil (jamón) a 9 pesos, bondiola a 21 pesos, y el jamón crudo a 20.50 pesos.
¿Cuánto costará hacer una ensalada de frutas para la mesa navideña?
Con la amplia variación de precios y de ofertas, el tradicional postre le costará a una familia tipo entre $150 y $280. El valor no tienen mucha diferencia respecto al año pasado, y eso se debe a los combos y ofertas que diseñaron los verduleros y productores para mantener el consumo.
Si bien las frutas tienen una valor variado de acuerdo al lugar en donde se las compre, hay verdulerías que realizaron combos de diversos productos para ayudar al consumo.
En este sentido, un periodista del medio recorrió algunas verdulerías para conocer el valor de los mismos. Hay ofertas de 5 kilos de frutas a 60 pesos que incluye; manzanas, naranjas, peras, bananas , duraznos y melón.
Es preciso aclarar que los kilos cambian de acuerdo a la diversidad de frutas, por lo que en algunos locales se puede encontrar ofertas de 3 kilos a 40 pesos y comprenden tres o cuatro variedades de productos.
Del mismo modo, hay otras frutas que se suman al combo con otros valores tal es el caso del ananá, ciruelas, frutillas y kiwi. El mismo cuesta alrededor de 80 a 90 pesos en algunas verdulerías.
Cabe destacar que en las verdulerías de los barrios los precios se modifican proporcionalmente, teniendo en cuenta que las verduras en un supermercado siempre tienen un costo más alto.
Respecto de los precios de los productos, los distintos vendedores destacaron que hay buenos precios y gran variedad. Si bien hay algunas frutas más caras, la mayoría pueden ser reemplazadas, agregaron.
La opción del helado
Otro de los postres más elegidos para la mesa navideña, es el helado y las heladerías también se sumaron al diseño de ofertas, por ejemplo uno de los combos, tiene un valor de $150 y comprende un kilo de helado, más una caja de postres que comprende 8 unidades, más una caja de palitos de helado al agua de frutilla o limón que comprende 20 unidades.