El especialista también reconoció que no hay un médico pediatra oncólogo, por lo que en nuestra provincia se debe derivar. La especialización en pediatría oncológica lleva alrededor de 15 años, por lo que también es una especialización que pocos médicos hacen.
Kaen también expresó que hay cáncer que han disminuido como el de estómago sin embargo el cáncer de piel ha aumentado, algunas de las causas de esto es la prologada exposición al sol, y el modo de vida sedentaria también es uno de los factores que inciden.
“Los genes del cáncer están en cada uno de nosotros, pero que hace que esos genes se puedan controlar, son nuestras células, y que hace que esos genes se dejen de controlar, son el aumento de peso, la vida sedentaria, la higiene personal, una de las principales causas del cáncer en la boca es la higiene, esto sumado al alcohol y el cigarrillo triplica esta posibilidad”, explicó el profesional médico.
Consultado sobre porque la leucemia es uno de los cáncer que más afecta a los niños Kaen dijo antes que hablar de los diferentes tipos de leucemias que hay es mejor decir que hay muchos tratamientos y que hoy hasta con pastillas se pueden curar.
“La principal prevención en los niños es el control del niño sano, hay que llevarlo sano para que se mantenga sano, hay que tener en cuenta cuando les aparece una manchita o cuando les sangran las encías al cepillarse los dientes, todo eso se debe llevar al control”.