Aparecen: ,

El Diputado se burló de las Universidades: no era necesario que vote pero dejó constancia de su apoyo al veto

En rechazo a su apoyo al veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, estudiantes de la UNLaR apuntaron contra el diputado libertario, quien días atrás tampoco fue bien recibido en Río Gallegos.

Read Time:2 Minute, 36 Second

A raíz de los constantes ataques del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, contra la universidad pública luego del veto a la ley de financiamiento universitario, desde la Asamblea Permanente Interestamental de la Universidad de La Rioja (UNLaR) solicitaron al Consejo Superior declarar persona no grata al funcionario por su apoyo al desfinanciamiento de las universidades públicas.

La provincia aloja dos universidades nacionales en su territorio: la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) y la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC), por lo que componen un espacio importante en la comunidad riojana. En este marco, autoridades de la UNLaR remarcaron que el establecimiento «enfrenta serias dificultades económicas».

“Las universidades son motores de transformación social, y no podemos permitir que se desmantele este sistema. El veto que ha impuesto el Ejecutivo nacional responde a una ideología que busca desfinanciar la educación pública”, señalaron.

Otro Papelón de Martín

El riojano compartió un gráfico a través de sus redes sociales con el cual aseguró que «solo el 1% de los graduados son pobres», en las universidades públicas del país. Sin embargo, rápidamente los usuarios de la red social X (ex Twitter) repudieron la lectura errónea que realizó el funcionario sobre el gráfico, ya que en el mismo sólo se toma de referencia a los jóvenes de entre 18 y 24 años.

En el gráfico, realizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina, se observa una distinción según quintiles de ingreso per cápita del hogar, donde en el primer quintil (el de ingresos más bajos) se muestra que el 1% de los jóvenes de entre 18 y 24 finalizaron los estudios universitarios. Con este criterio, se puede observar que el quintil de ingresos más altos también cuenta con un bajo porcentaje de egresados (7,8%), ya que el rango etario tomado para el análisis corresponde a una población que transita sus primeros años universitarios, lo que invalida el argumento de Menem.

Cabe destacar que este discurso fue instalado por el presidente Javier Milei, quien durante la «inauguración» del Palacio Libertad “Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento» (ex Centro Cultural Kirchner), donde aseguró que «el mito de la universidad gratuita es un subsidio de los pobres a los ricos”.

En este marco, la secretaria de Comunicación y Planificación Pública de La Rioja y secretaria General del PJ en la provincia, Luz Santangelo Carrizo, publicó a través de sus redes sociales datos que terminan de desacreditar los posteos de Menem: «El 48.5% de los estudiantes inscriptos en materias en este 2024 están por debajo de la línea de la pobreza. 7 de cada 10 alumnos de los dos millones que componen el sistema universitario público argentino, tienen padres y madres que no fueron a la Universidad: son la primera generación de su familia que puede acceder a la educación superior».

«Afirmar que los pobres no llegan a la Universidad sin pruebas es una falta de respeto y desinformación. Es inaceptable desde el cargo que ocupa en la Cámara de Diputados. No sé si es ‘un dato’ el que Martín Menem quiere proporcionar o se le escapó un pensamiento», concluyó contundente la funcionaria.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

El mensaje que dejó el Debate: Natalia es la candidata de la oposición y Natacha del oficialismo

Tras más de dos horas de debate, quedó claro que la candidata a Rectora de Nueva UNLaR, Natalia Álbarez Gómez, sacó varios cuerpos de ventaja. Por claridad en el mensaje comunicado, por oratoria, y por propuestas de Gestión, Álbarez Gómez marcó diferencias contra sus contrincantes. El punto más alto y claro del debate fue cuando le dijo directamente a Natacha Minué: "Nosotros somos el verdadero cambio en la UNLaR, ustedes son la continuidad". En el estamento Vicerector, Luis Oviedo fue más sólido que Alejandro Álvarez (Univeritarios Unidos) y Miriam Azcurra (Gesto).