https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/10-RUT-AD-FASD.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Créditos de hasta 100 mil pesos con tasa cero

El gobernador Sergio Casas adelantó que el lunes firmará un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la aplicación de un crédito de 10 millones de pesos para el sector olivícola. El objetivo es asistir a los pequeños productores con créditos de hasta 100 mil pesos, a tasa cero y con 12 meses de gracia. Será instrumentado a través del Banco Rioja y el Ministerio de Industria. Casas dijo que esta medida apunta a que «nuestros pequeños productores dejen de sufrir las consecuencias de las políticas nacionales».

Read Time:8 Minute, 34 Second

En el marco de la Declaración de Emergencia Agropecuaria, el gobernador Sergio Casas firmará un convenio con el CFI, que beneficiará a los departamentos de Arauco, Capital y zonas aledañas del norte de la provincia. El Consejo Federal de Inversiones dispondrá 10 millones de pesos como asistencia financiera en créditos a tasa 0, con 12 meses de gracia y 48 meses de amortización.

Al respecto, el ministro de Industria Rubén Galleguillo dijo que «en este contexto difícil, tener el acceso a este crédito que va a estar orientado a pequeños productores, es una muy buena noticia».

Un Estado Provincial presente

Casas dijo que el Gobierno Provincial desde hace 3 años aplica este tipo de políticas públicas. «Los costos de cosecha se han incrementado y si no está el Estado presente lamentablemente el productor tiene que dejar el fruto en la planta», manifestó.

En la ocasión, recordó que la Provincia puso en marcha un fondo rotatorio de 8 millones de pesos a tasa cero, para los pequeños productores. Además, dijo que este año se incorporó un fondo de 22 millones de pesos para los pequeños y medianos productores elaboradores de aceituna, a una tasa subsidiada de 20 por ciento. Del mismo modo, comentó que se destinó un fondo de 40 millones de pesos para la vitivinicultura.

En ese sentido, expuso también que el Gobierno Provincial vuelca 120 millones de pesos para subsidiar la energía en toda la provincia. Esto también beneficia a los productores para que puedan sustentar la producción, dijo y explicó que el agua se extrae del subsuelo y se necesita energía. Recordó que esta situación fue planteada en reiteradas oportunidades a las autoridades nacionales, sin embargo los productores vieron cuadruplicar o quintuplicar el costo de la energía para la producción.

De igual manera, el gobernador reiteró que el Gobierno Nacional no brinda asistencia de ningún tipo para la producción local, así como en el país. Al respecto, hizo referencia a que en la provincia de Catamarca hay 10 mil hectáreas con plantas de olivo que están en proceso de secado. Luego, analizó que la apertura a las importaciones afectó a la aceituna argentina, fundamentalmente la riojana.

Casas manifestó también que las variables macroeconómicas que está llevando adelante el país está terminando con la industria nacional. «Lo vemos en nuestro Parque Industrial», expuso. Analizó en ese marco que «estamos en un momento crucial para la Argentina».

«El país está sumido en una especulación financiera que afecta no sólo a la producción, sino a todos los sectores de la industria», sostuvo.

EL CLÚSTER OLIVÍCOLA RIOJANO CONTINÚA IMPULSANDO LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR

Con apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la participación de autoridades provinciales y departamentales, representantes nacionales, inversionistas, integrantes de Cámaras, empresarios y productores, este jueves 28 se llevó a cabo la 11° Reunión Plenaria del Clúster Olivícola Riojano en la sede de la UNLaR en Aimogasta, Departamento Arauco.

Impulsado por el Ministerio de Planeamiento e Industria y gracias al aporte del CFI, a tres años de su puesta en funcionamiento el Clúster Olivícola Riojano demostró ser una valiosa herramienta estratégica que surge de la alianza pública- privada para llevar adelante acciones que permitan mejorar la competitividad de una de las actividades productivas más importantes con que cuenta la Provincia.
Dividido en las Comisiones de Financiamiento y Competitividad, de Sanidad, de Ambiente, de Comercialización, de Tecnología e Innovación y de DO e Identidad, el Clúster está integrado por el Gobierno de la Provincia, a través de los Ministerios de Planeamiento e Industria y de Producción y Desarrollo Económico; las Secretarías de Agricultura, de Ciencia y Técnica y de Industria; las Direcciones Generales de Ambiente y de Comercio Exterior; la Agencia de Desarrollo, Inversión y Financiamiento de La Rioja (ADIFLAR); la Subsecretaría de Agricultura Familiar y los municipios de Arauco y Chilecito.
También participan el CFI; la Cámara de Industriales Olivícolas de La Rioja (CIOLaR), la Cámara Olivícola Riojana (COR) y la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA); la Federación Agraria Argentina Filial La Rioja; las Asociaciones de Pequeños Productores de Aimogasta, Arauco y de Villa Mazán; la Asociación Cordón del Velasco (ACOVE); el Centro Comercial e Industrial de La Rioja (CCI); la Asociación “Tierra de Olivos”; la Organización “Ruta del Olivo Riojano”; el INTA, INTI, SENASA y el CRILaR; las sedes Capital y Aimogasta de la UNLaR y la Universidad Nacional de Chilecito, entre otros actores.
Con el propósito de seguir fortaleciendo el liderazgo de la Provincia en la escena olivícola nacional, este jueves 28 se concretó la 11° Reunión Plenaria del Clúster Olivícola Riojano en la localidad de Aimogasta.
Durante la apertura el ministro de Planeamiento e Industria, Rubén Galleguillo, sostuvo que “a esta verdadera política de Estado la pudimos sostener en el tiempo con la participación de los diferentes actores de una actividad que es emblemática de nuestras economías regionales, y que es la que mayormente contribuye al producto bruto geográfico”.
“La Rioja, en su estrategia de inserción en el mundo, posee una palanca de desarrollo formidable y eso se fue construyendo en el ámbito de este Clúster, el cual tiene como uno de sus ejes centrales los proyectos ligados a la sanidad del olivo, en este sentido se están desarrollando tres programas en conjunto con diferentes instituciones técnicas especializadas en el tema”, dijo.
En relación el funcionario precisó que “se está promediando la ejecución de estos programas en un 50 por ciento y está prevista su finalización para este año, articulando exitosamente con la campaña fitosanitaria que se desarrolla en toda la provincia”.
Seguidamente explicó que “existe otro aspecto que impactó mucho en la zona y que refiere a la denominada ‘rama seca’, o xylella, una plaga que pone en peligro la subsistencia de la producción pero frente a la cual un grupo de técnicos está trabajando activamente para desterrarla, en esto quiero agradecer el aporte del CFI porque puso a disposición no solo el financiamiento sino también toda la experiencia de profesionales”.
Financiamiento y reconversión de la matriz energética
A continuación Galleguillo abordó el aspecto energético. Al respecto adelantó que “se está trabajando con el CFI en un programa de eficiencia energética para diversificar la matriz con la incorporación de energías renovables, acá en Arauco existe uno de los parques más importantes a nivel país en materia de energía eólica y nosotros queremos acompañar ese esfuerzo con las fotovoltaicas, para ello se dispuso un estudio pormenorizado e in situ de cada una de nuestras industrias”.
Y agregó que “en esto nos va a acompañar la UTN, el programa ya está en ejecución y luego de la presentación de los informes se van a destinar otros recursos para proceder a las reconversiones sugeridas”.
El ministro también hizo hincapié en que “el Gobierno de la Provincia destinó 22 millones de pesos para que, a través del Ministerio de Producción y del Banco Rioja, se renueve el fondo rotatorio que les permite a industriales y productores sostener su actividad; mientras que, desde el CFI nosotros rubricamos un convenio de financiamiento para pequeños productores”.
Para finalizar el funcionario provincial resaltó que “se trabaja mucho en la competitividad del sector para incorporar valor agregado, en este sentido estamos apoyando firmemente el Proyecto de Identificación Geográfica que debe llevarnos a obtener la certificación de calidad con la denominación de origen de nuestra variedad Arauco”.
Potencialidad de desarrollo
Continuando con el programa dirigió unas palabras el ministro de Producción, Fernando Rejal. En la oportunidad expresó que “el trabajo que se viene realizando permitió no solamente que tomemos conciencia de las posibilidades de desarrollo que tiene la principal actividad productiva de la provincia, que es la del olivo, sino también analizar y abordar en conjunto los distintos problemas para ir resolviéndolos en un contexto que no escapa nadie”.
En ese marco destacó que “es un orgullo muy grande pertenecer a un gobierno que defiende a los trabajadores y a nuestra producción, el trabajo que se lleva adelante en el Clúster sienta las bases del futuro desarrollo para los riojanos”.
A su turno la intendenta del Departamento Arauco, Florencia López, manifestó que “hoy es un día importante para el Departamento, a mi me toca hablar en representación de la gente que vive de esta producción y que todos los días trata de sacar adelante, por eso quiero agradecer el trabajo que se hace desde el Gobierno de la Provincia y de cada institución en lo que respecta a la sanidad del olivo, a la cuestión energética y a las herramientas financieras”.
“En un contexto de crisis está la mano de nuestro gobernador Sergio Casas que puso a disposición, a través del Banco Rioja, herramientas que nunca antes tuvo el sector olivícola”, subrayó.
Avances de los proyectos
Como parte de las actividades previstas el ingeniero Víctor Machinea habló acerca del estado de avance del Proyecto para obtener la Identificación Geográfica (IG) de la variedad Arauco. En la ocasión exclamó que “sin dudas vamos a superar las dificultades que se presenten, el Clúster se transformó en una organización con vuelo propio y tiene un rumbo exitoso, estoy ilusionado con que se pueda desarrollar uno regional que incorpore a Catamarca y San Juan y que en su seno se aborden políticas en común y haya intercambios tecnológicos”.
“El Clúster tiene un objetivo a mediano y largo plazo que es el de darle proyección al sector, pero sin dejar de prestarle atención a las emergencias que pueden terminar con el abandono de las producciones”, señaló.
Por su parte el presidente del CIOLAR, José Hilal, expuso los detalles de la Operatoria de Financiamiento de Cosecha; en tanto que, un representante de la empresa EDELAR presentó el estado de situación y se refirió al subsidio otorgado por el Gobierno de la Provincia.
Siguiendo los tópicos establecidos, la ingeniera Ivonne Hilal trató el ingreso de Argentina al Consejo Oleícola Internacional (COI), y los ingenieros Federico Nowakoski y Jorge Mario Ortíz, del INTI y del INTA respectivamente, plantearon la situación de los protocolos de muestreo trabajada en la Comisión de Innovación y Tecnología del Clúster.
Para finalizar, y en representación de la Comisión de Sanidad, el ingeniero Jorge Bengolea disertó sobre el avance de los proyectos en curso y de todos sus componentes; mientras que, los referentes del INTI Mendoza expusieron sobre las Líneas de Trabajo en Eficiencia Energética y de Energías Alternativas.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

El Diputado Nacional respaldó a Sergio Casas

"Estos son los apoyos que de parte del Estado tienen que tener este tipo de emprendimientos. Es muy importante este anuncio del Gobernador de otorgar estos créditos para los pequeños productores olivícolas. Creo que ante estas problemáticas que está viviendo el país y la provincia especialmente, es significativo darle el apoyo a las producciones locales", afirmó el legislador.