Aparecen: ,

«A quien se le niegue la atención que se acerque a APOS»

La titular de la Administración Provincial de Obra Social, Claudia Ortiz, explicó de qué manera se aplica el límite presupuestario denominado cupo a las y los prestadores, aclaró que la normativa es previa a su arribo a la gestión y señaló que, en caso de ser necesario, la obra social otorga extra cupos a quienes demuestran que es necesario a raíz de la demanda.

Read Time:2 Minute, 0 Second

La titular de APOS solicitó que la o el afiliado al que le sea negada la atención por parte de un prestador de la obra social, amparándose en el cupo, se acerque a Casa Central o se contacte por medio de la página web para realizar la denuncia correspondiente.

“El cupo siempre existió y tiene que ver con el presupuesto”, manifestó la titular de APOS, y explicó: “Nosotros tenemos un financiero, y para que los prestadores puedan cobrar en tiempo y forma debe haber relación entre la facturación y ese financiero, más allá del aporte del gobierno de la provincia porque los recursos son insuficientes para garantizar todas las prestaciones médicas”.

Asimismo, Ortiz aseguró: “Las sobre prestaciones están demostradas a nivel nacional, y el porcentaje que se calcula es del 30 %”, y agregó: “Muchas veces cuando descargan el carnet digital y se fijan en su consumo, se dan cuenta que tienen cargadas prácticas o consultas que nunca realizaron, y nosotros tenemos que regular y ordenar eso”.

De la misma manera dejó en claro que el límite presupuestario no es aleatorio ya que se calcula el tope en base a la facturación presentada por los prestadores de los últimos seis meses previos a su cálculo, y remarcó: “El cupo no es hacia el afiliado sino hacia el prestador”.

En cuanto al comportamiento de algunos/as efectores respecto del control de la facturación, la titular de APOS sostuvo: “Un sector de la salud provincial actúa de manera corporativa, como cuando se unen para distorsionar la normativa de la obra social a su propia conveniencia”, y recordó: “Lo vimos cuando comenzamos nuestra lucha contra el cobro de plus, que todavía no lo pudimos desterrar y lo mismo sucede con el cupo”.

“En una clínica privada de capital nos pasó que le mintieron a la gente que no tenían cupos, cuando ellos están trabajando con el extra cupo autorizado por la obra social” informó Ortiz, e indicó: “Le pedimos a las y los afiliados que se encuentren con esta situación, que se acerquen a la obra social para poder actuar en consecuencia”.

En cuanto al perfeccionamiento del sistema de control del cumplimiento del cupo, la Administradora de APOS concluyó: “Se va a implementar la validación, por parte de las y los afiliados, de cada una de las prestaciones que reciba para evitar errores malintencionados o la manipulación del sistema por parte de nuestros prestadores”.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Una empresa riojana que ofrece una opción saludable y de calidad

Dedicada a la producción y comercialización de carne de conejo, Colonia Cunícola cumple un nuevo aniversario, sumando un total de 11 años de trayectoria. En este marco, Jorge Ghiglia, su presidente, remarcó la importancia de la presencia de esta empresa estatal riojana en el mercado local y nacional, como así también los beneficios del consumo de este producto alimenticio.